Porque a veces descansar también es entrenar
En el mundo del atletismo y del deporte en general, solemos asociar la mejora con el esfuerzo, los kilómetros acumulados y la intensidad de los entrenamientos. Sin embargo, el verdadero progreso llega cuando aprendemos a equilibrar trabajo y recuperación.
El descanso no es sinónimo de inactividad: es una parte esencial del entrenamiento. Y dentro de él, el descanso activo se ha convertido en una herramienta fundamental para mantener el cuerpo en movimiento sin someterlo a un esfuerzo excesivo.
🧩 ¿Qué es el descanso activo?
El descanso activo consiste en realizar actividades suaves y de baja intensidad en los días posteriores a entrenamientos exigentes o competiciones.
Su objetivo no es parar, sino favorecer la recuperación muscular, la circulación y la eliminación de toxinas, manteniendo la movilidad del cuerpo y la mente despierta.
Algunas formas de descanso activo son:
- Rodajes suaves o trotes regenerativos de 20-30 minutos.
- Paseos en bicicleta a ritmo tranquilo.
- Natación relajada.
- Sesiones de movilidad articular o estiramientos.
- Clases ligeras de yoga o pilates.
⚙️ Los beneficios del descanso activo
- Acelera la recuperación muscular
Mantener el cuerpo en movimiento ayuda a que la sangre fluya y los músculos se oxigenen mejor, reduciendo la rigidez y el dolor postentrenamiento. - Previene lesiones por sobrecarga
Alternar entre sesiones intensas y descansos activos evita la fatiga acumulada y las temidas lesiones por exceso de entrenamiento. - Mejora la movilidad y la coordinación
Los ejercicios suaves permiten conservar la técnica y mantener una buena conexión mente-cuerpo, algo clave en corredores. - Aporta beneficios psicológicos
El descanso activo también da un respiro mental. Permite seguir en contacto con la actividad física, pero sin la presión del cronómetro ni del rendimiento.
💬 Conclusión
En el atletismo, no solo se mejora corriendo: también se mejora descansando bien.
El descanso activo permite mantener el ritmo sin forzar, recuperarse con inteligencia y llegar más fuerte al siguiente entrenamiento.
En el Club Alcanatif promovemos una visión completa del deporte: donde el esfuerzo, la disciplina y también el descanso forman parte del camino hacia la mejora personal.
Porque entrenar con cabeza es la forma más segura de avanzar con el corazón.
